Cinco creativos convergen en la exposición “PROCESOS” en @aqueveque_gallery, bajo la curadoría de @juanpablofuentes. Cada uno aporta su singularidad: técnicas diversas, materiales cuidadosamente seleccionados e inspiraciones que van desde lo orgánico hasta lo digital. Todas las piezas han sido diseñadas exclusivamente para esta ocasión, revelando un diálogo fascinante entre el dominio del proceso manual y…

Cinco creativos convergen en la exposición “PROCESOS” en @aqueveque_gallery, bajo la curadoría de @juanpablofuentes. Cada uno aporta su singularidad: técnicas diversas, materiales cuidadosamente seleccionados e inspiraciones que van desde lo orgánico hasta lo digital. Todas las piezas han sido diseñadas exclusivamente para esta ocasión, revelando un diálogo fascinante entre el dominio del proceso manual y el potencial de las tecnologías contemporáneas.

Con meticulosa atención, estos diseñadores exploran los límites de su oficio, invitándonos a valorar tanto el gesto artesanal como la innovación tecnológica.

Roberta Franke 

La colección Arcaya nace de la fusión entre dos conceptos: arcilla y huella arcaica. Su nombre evoca una sensación de antigüedad, de raíz, de memoria ancestral impresa en la tierra.

Con esta serie, busqué exaltar la nobleza de la arcilla en su estado más puro, sin ocultarla bajo esmaltes. Dejé al descubierto la materia, permitiendo que los distintos tonos de tierra y las texturas naturales emerjan, como un homenaje a la rusticidad y riqueza del suelo que habitamos.

La vasija se expone de forma simbólica, por ser uno de los primeros objetos creados por las civilizaciones para contener agua y alimentos, explica la artista.

“Hoy, resignifico ese gesto ancestral: la vasija ya no solo guarda, sino que transforma y habita el espacio; se convierte en un nuevo contenedor, capaz de dar sentido y presencia al entorno que la acoge”, agrega.

Nicolás Romero

Su exposición surge desde la premisa de “arriesgarse”: explorar los límites de la fabricación digital-en este caso, la impresión 3D- para llevarla más allá de lo funcional y transformarla en atmósfera, en experiencia. “Aún trabajando con un formato de impresión estándar, quise tensionar sus posibilidades para desafiar la gravedad, los volúmenes, la escala y la luz, mostrando cómo el diseño puede expandir las posibilidades de la máquina”, explica el artista.

Edward Pearson

“Finalmente encontré que diseñar era una manera muy fresca y divertida de pasar el día, especialmente cuando tengo un cliente dispuesto a tomar riesgos y aventurarse en la creatividad por el sólo hecho de ser diferente y causar una pequeña disrupción en la secuencia natural de las cosas visibles”, expone el artista. Su foco está puesto en agregar valor a cualquier forma de branding, utilizando el diseño gráfico como vehículo.

Cuando no está diseñando, utiliza su tiempo para crear arte; generalmente involucra tipografía, ya sea de forma abstracta o mediante el uso de la palabra escrita.

Matías Monardez

Esta muestra toma como referencia la geometría de un sofá mid-century, con un apoyo bajo que da una postura sumamente cómoda pero limpia su silueta combinando el mueble de época con la línea simple de las sillas kosten.

José Luis Barrientos

BASALTO presentó piezas exclusivas para @aqueveque_gallery diseñadas por José Luis Barrientos. Cada obra explora la relación entre el material y el oficio, rocas volcánicas, metal fundido y repujado en fierro, junto a una serie de cuchillos de piedra.

Estas piezas conforman un recorrido experimental, donde el diseño se entiende como investigación y creación, resaltando la fuerza del material y su transformación en artesanía contemporánea con un valor atemporal.

Para leer más sobre arte y cultura haz click aquí.